PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text TEST INNOVACIÓN TECNOLÓGICA R.pdf

1 PROMOCIÓN INTERNA INSPECTORES/AS – SUBINSPECTORES/AS LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA A LA OPERATIVA POLICIAL 1. ¿Cuál es una de las tareas principales para las que se utilizan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la policía? A. Planificación del trabajo policial, prevención del delito e investigación. B. Control del tráfico exclusivamente. C. Solo para vigilancia en eventos deportivos. 2. ¿Qué representan los "Hot Spots" en un mapa delincuencial? A. Zonas con mayor concentración de delitos bajo criterios estadísticos. B. Áreas donde no se han registrado delitos. C. Lugares con cámaras de videovigilancia. 3. ¿Qué caracteriza a los sistemas integrados o Big Data en la operativa policial? A. Fusionan información y telecomunicaciones para interconectar bases de datos de diferentes instituciones. B. Solo almacenan imágenes de cámaras de seguridad. C. Son sistemas exclusivos para el control de tráfico. 4. ¿Cuál es la función principal del CCTV en seguridad pública? A. Representación de datos en video en tiempo real para prevención y disuasión del delito. B. Solo grabar imágenes para uso interno sin monitoreo. C. Sustituir completamente a la vigilancia humana. 5. ¿Qué ventaja ofrece el sistema de Videoanálisis frente al CCTV tradicional? A. Detecta y alerta en tiempo real sobre incidentes, no solo después de que ocurren. B. Solo graba video sin análisis. C. No puede reconocer matrículas ni personas. 6. ¿Cuál es uno de los objetivos del Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM) de Madrid? A. Reducir los tiempos de respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencias. B. Instalar cámaras en todas las calles sin autorización. C. Gestionar exclusivamente emergencias médicas. 7. ¿Qué componentes forman parte del CISEM? A. Centro Principal, Centro de Respaldo y Centro de Mando Móvil. B. Solo un centro principal sin respaldo. C. Centros independientes sin coordinación. 8. ¿Qué tipo de datos procesa la inteligencia artificial en la policía para prever delitos? A. Datos históricos y en tiempo real para analizar patrones y tendencias. B. Solo datos de cámaras de seguridad. C. Únicamente información de llamadas telefónicas. 9. ¿Cuál es una aplicación del Videoanálisis en la vía pública? A. Detección y seguimiento de intrusos en espacios abiertos. B. Solo grabar sin análisis. C. Controlar el tráfico exclusivamente. 10. ¿Qué función tiene el mapa delincuencial basado en SIG? A. Analizar espacialmente la delincuencia para conocer y eliminar sus causas probables. B. Mostrar únicamente la ubicación de las cámaras. C. Controlar el tráfico en zonas urbanas.

3 22. ¿Qué permiten los mapas del delito en la gestión policial actual? A. Gestionar la respuesta policial en denuncias y planificar la asignación de agentes en distintas zonas. B. Eliminar la necesidad de patrullas. C. Sustituir completamente la presencia policial en la calle. 23. ¿Qué función cumple la vigilancia mediante CCTV en espacios públicos? A. Disuadir a posibles delincuentes, alertar rápidamente a la policía y aumentar la sensación de seguridad. B. Solo grabar imágenes sin intervención policial. C. Reducir la privacidad ciudadana sin aportar seguridad. 24. ¿Qué es el CISEM? A. Un centro de formación para policías. B. El centro integral de coordinación del Ayuntamiento de Madrid para la gestión de Seguridad y Emergencias. C. Un organismo encargado exclusivamente de emergencias sanitarias. 25. ¿Cuál de las siguientes no es una función del CISEM? A. Coordinar únicamente servicios sanitarios. B. Ser un centro de Seguridad Ciudadana. C. Coordinar servicios ante catástrofes o grandes eventos de riesgo. 26. ¿Cuál es uno de los objetivos del CISEM? A. Reducir los tiempos de respuesta de los Cuerpos de Seguridad y Emergencias. B. Aumentar la burocracia en la gestión de emergencias. C. Limitar la comunicación entre los diferentes cuerpos. 27. ¿Qué busca el CISEM al obtener una visión única de los incidentes? A. Afectar positivamente a la coordinación y la respuesta integral de los servicios de seguridad y emergencias. B. Centralizar la información solo en un cuerpo de seguridad. C. Evitar que los ciudadanos conozcan los incidentes. 28. ¿Qué aspecto destaca el archivo sobre la gestión de información en el CISEM? A. Facilitar la planificación de servicios para llevar a cabo políticas preventivas en seguridad y emergencias. B. Limitar el acceso a la información a los cuerpos de seguridad. C. Utilizar solo métodos tradicionales de gestión de información. 29. ¿Qué es el CISEVI? A. Un centro genérico de emergencia. B. El Centro Integrado de Señales de Vídeo de la Policía Municipal de Madrid. C. Un organismo de control de tráfico exclusivamente. 30. ¿Cuál es la principal actividad de las cámaras que gestiona el CISEVI? A. La seguridad. B. El tráfico. C. La gestión de las emergencias. 31. ¿Qué función, además de facilitar pruebas tras un delito, destaca el CISEVI? A. Solo el almacenamiento de imágenes. B. La prevención como arma contra la delincuencia. C. La cesión de imágenes a otras instituciones. 32. ¿Qué tipo de cámaras gestiona el CISEVI? A. Solo cámaras en edificios municipales. B. Cámaras únicamente en la vía pública. C. Cámaras en vía pública, edificios policiales, vehículos policiales, edificios municipales, tráfico y movilidad, M- 30, túneles y futuras incorporaciones.
4 33. ¿Qué permite el reconocimiento automático de matrículas (ANPR)? A. Control de emisiones contaminantes. B. Identificación vehicular instantánea. C. Gestión de aparcamientos privados. 34. ¿Qué tipo de información pueden consultar los agentes desde su smartphone según el texto? A. Solo información interna. B. Registros de antecedentes criminales, listas de interés policial y datos del padrón. C. Únicamente información de acceso libre en internet. 35. ¿Qué ventaja ofrecen los smartphones en la gestión de incidentes de tráfico? A. Solo permiten grabar vídeos. B. Permiten elaborar croquis de accidentes y gestionar sanciones desde el lugar del suceso. C. Sirven únicamente para controlar semáforos. 36. ¿Qué facilita la integración de los smartphones con sistemas de videovigilancia? A. Ver películas en tiempo libre. B. Acceso remoto a cámaras y gestión de alertas desde cualquier lugar. C. Solo recibir llamadas.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.