Content text Clase 2-Psicosemiología II.pdf
2 ALBORNOZ LUANA Alteraciones Alteraciones de curso CUANTITATIVAS: • ACELERACIÓN DEL PENSAMIENTO: acompaña a taquipsiquia y a taquilalia (manía, excitación psicomotriz, ansiedad, hipertiroidismo). Evidenciado a través de la verborragia. Un extremo es la fugas de ideas (el paciente pasa de un tema a otro sin detenerse durante el curso del pensamiento). • RETARDO EN LA INHIBICIÓN DEL PENSAMIENTO: se observa en todos los casos bradipsiquia, se produce lentitud del ritmo en todos los casos en que el proceso mental se encuentra dificultado, la asociación de ideas es muy pausada. También acompaña a la bradilalia. Se da en depresesion, esquizofrenia, retraso mental, hipotiroidismo. Se define como la “DIFICULTAD PARA PENSAR”. CUALITATIVAS: • PROLIJIDAD O MINUCIOSIDAD: incapacidad para extraer los contenidos mentales esenciales e indispensables para alcanzar la conclusión y finalidad deseada. El proceso se diluye en muchos detalles insignificantes carentes de importancia que impiden concretar el objetivo final del pensamiento (débiles mentales, epilépticos). Encuentra dificultad para los límites entre lo fundamental y lo secundario. • RIGIDEZ: aferrarse a una idea con gran tenacidad. Perturbación en el curso por la persistencia de una idea a la que le da preferencia; resistencia a abandonarla que condiciona los actos del pensamiento. Pierde su elasticidad normal y actividad quedando sujeto a su idea de preferencia. Se da en el caso de una esquizofrenia. • PERSEVERACIÓN: consiste en la repetición más o menos periódica y automática de ideas o palabras que se intercalan en el curso. Se puede dar en personas normales por fatiga psíquica, intoxicación alcohólica, débiles mentales por pobreza ideativa, esquizofrenia, etc. • ESTEREOTIPIA: repetición de una palabra o frase fuera del contexto del discurso de una persona. No participan ni tienen relación alguna con el tema por lo que no interfieren ni desvían el pensamiento o sea se mantiene la fluidez normal. • VERBIGERACIÓN: repetición de una misma palabra o frase inútil en periodos de tiempos más o menos prolongados. Se caracteriza por el sin sentido y sin lógica. Se presenta intempestivamente como determinada por un impulso o automatismo. Se puede dar en DEMENCIAS. • DISGREGACIÓN: perdida de la idea directriz del discurso. No es posible mantener la progresión del pensamiento por lo tanto pierde su finalidad lógica. Se puede dar en pacientes dementes o esquizofrénicos. • INTERCEPTACIÓN DEL PENSAMIENTO: consiste en una interrupción brusca del curso del pensamiento, en cualquiera de sus tramos. La perturbación produce en la conciencia ausencia total de ideas y después de un tiempo se reanuda el mecanismo asociativo. El paciente lo registra y puede haber un detenimiento de la palabra (esquizofrenia), robo del pensamiento-bloqueo.