Content text Tema 29. Prevención de accidentes y primeros auxilios
OPOSICIONES CONSELL INSULAR DE MENORCA ADMINISTRACIÓN ESPECIAL C1 TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 29 Prevención de accidentes y primeros auxilios FSC Illes Balears - OPOCIME 2018 1
ÍNDICE 1. Prevención de accidentes 2. Primeros Auxilios 2.1 Introducción 2.2 Paro cardíaco. Cadena de supervivencia. SVB en el adulto. 2.3 Quemaduras 2.4 Heridas y hemorragias 2.5 Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño 2.6 Fracturas de cadera FSC Illes Balears - OPOCIME 2018 2
1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como “un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales”. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. De los accidentes domésticos, el que presenta mayor prevalencia es la caída, seguido por las quemaduras y la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. La vivienda es uno de los escenarios más frecuentados por las personas ancianas debido a las dificultades funcionales que presentan con el paso de los años, por lo que se convierte en un escenario perfecto para los accidentes. La garantía de un espacio seguro y agradable en el hogar se ha demostrado que puede ayudar a las personas de edad a alcanzar los niveles de funcionalidad más altos y con menores riesgos. Sin embargo, ante características idóneas de los hogares de los mayores se encuentra la realidad, que se ve representada por una inmensa mayoría de las viviendas que presentan numerosas barreras arquitectónicas. Teniendo en cuenta que la mayoría de los accidentes que sufren los ancianos pueden ser evitados, se genera la necesidad de establecer medidas prioritarias que persigan como finalidad evitarlos y prevenir con ello la aparición de las devastadoras consecuencias que repercuten sobre la calidad de vida, sobre la pérdida de funcionalidad, sobre los cuidadores, etc. El tipo de accidente doméstico más habitual en el grupo de edad mayor de 65 años representa la caída desde la propia altura. La frecuencia de caídas se incrementa con la edad, al igual que el FSC Illes Balears - OPOCIME 2018 3
elevado índice de mortalidad, el alto porcentaje de limitación en la capacidad funcional y el elevado coste socioeconómico que supone. Las personas mayores presentan una capacidad de adaptación disminuida respecto al resto de los grupos poblacionales, lo que supone un aumento de su vulnerabilidad a las caídas, así como a los accidentes en el interior del domicilio. Si al mismo tiempo se suma a esta situación una disminución de la adaptabilidad de la vivienda a las condiciones o cambios fisiológicos que se producen durante el proceso de envejecimiento, el problema adquiere una mayor relevancia. Así, las caídas en las personas mayores representan un problema de salud grave, puesto que son una de las principales causas de lesiones de tipo físico (fracturas y traumatismos craneales), así como otros problemas más a largo plazo que incrementan la incapacidad, el miedo a caerse y la pérdida de independencia. Entre los factores predisponentes destacan los factores sociodemográficos y los relacionados con el estado de salud y la situación funcional de las personas mayores, mientras que los factores precipitantes más destacables son las características del entorno, así como los problemas para caminar (debilidad, problemas de equilibrio y la longitud de los pasos). En este sentido, se podrían clasificar las intervenciones preventivas de las caídas en tres pilares fundamentales, como el entrenamiento de la fuerza y el equilibrio por parte del mayor, la modificación de los riesgos del hogar y el control de la medicación. Ante tal finalidad, se ofrecen una serie de recomendaciones para la prevención de las caídas en el domicilio: - Práctica de ejercicio físico (entrenamiento del equilibrio y de la fuerza muscular). - Educar en salud al adulto mayor y a la familia. - Consejos a los cuidadores de ancianos sobre la adopción de medidas en el domicilio que disminuyan o prevengan las caídas. — Adecuado control de la medicación (sobre todo los psicofármacos). FSC Illes Balears - OPOCIME 2018 4
— Utilizar objetos luminosos o sistemas de iluminación apropiados para la noche, que permitan una buena orientación espacial. — El adulto mayor debe llevar en el domicilio un calzado adecuado para prevenir las caídas, evitando las chanclas o zapatillas en las que el talón no quede cubierto. — Establecer una rutina diaria en cuanto a las actividades básicas (alimentación, aseo, ducha...). Los hábitos se han adquirido a lo largo de mucho tiempo, por ello es necesario conocerlos y fomentar una rutina saludable. — Las áreas “húmedas” o de mayor riesgo de caídas, como son el baño, la escalera y los pasillos, deben tener agarraderas, así como evitar alfombras, salvo en la ducha (que debe ser antideslizante). — Evitar que el mobiliario se encuentre en las zonas de paso con la finalidad de eliminar obstáculos. — En los ancianos que presentan desorientación sería conveniente proveerlos de placa de identificación, así como nombrar direcciones en los pasillos y en las habitaciones. FSC Illes Balears - OPOCIME 2018 5