Content text 2. Otitis Media Aguda y Crónica.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M OTITIS MEDIA AGUDA DEFINICIÓN OMA: Presencia de inflamación en el oído medio acompañada de inicio súbito de signos y síntomas de inflamación de oído medio: fiebre, irritabilidad, anorexia, otalgia y vómito. Generalmente la precede una infección respiratoria aguda de etiología viral y su importancia radica en hacer el diagnóstico temprano para asegurar el tratamiento adecuado y oportuno, para evitar complicaciones, que son más frecuentes en el niño menor de dos años. OTITIS MEDIA CON DERRAME: presencia de derrame o líquido en oído medio en ausencia de signos y síntomas de inflamación. Membrana timpánica opaca o amarilla en posición neutral o retraída, disminución de la movilidad. OTITIS MEDIA RECURRENTE: § 3 episodios de OMA en 6 meses § 4 episodios de OMA en 1 año § 2 cuadros diferentes con un mes entre ellos. ETIOLOGÍA La OMA es causada por múltiples factores que alteren la función de la Trompa de Eustaquio: Infecciones – Alergia – Barotrauma Estas estimulan la mucosa del oído medio y las células inflamatorias para la liberación de mediadores que ocasionan inflamación, con lo que las bacterias y los virus de la nasofaringe (normalmente eliminadas por los movimientos celulares) alcanzan el oído medio y condicionan la infección. La frecuencia es mayor en < 2 años debido a las condiciones anatómicas de la Trompa de Eustaquio y a la inmadurez del sistema inmune. La OMA de origen bacteriano generalmente es precedida por una infección viral que se presenta en promedio 3 – 4 días antes: BACTERIANAS 1. S. pneumoniae (la más común) 2. H. influenzae 3. Moraxella cathrrhalis La diseminación retrógrada a través de la trompa de Eustaquio desde infecciones del tracto respiratorio superior hacia el oído medio es la forma de colonización. Virales (41%) 1. VSR 2. Parainfluenza 3. Influenza
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M EPIDEMIOLOGÍA Þ Constituye una de las principales infecciones respiratorias agudas en la edad pediátrica Þ Los niños menores de 4 años representan casi la cuarta parte de los casos. Þ El mayor riesgo de complicaciones se encuentra en los menores de 2 años. Þ Su incidencia es mayor durante los meses de invierno y disminuye en el verano. FACTORES DE RIESGO • Menor de 2 años (Trompa de Eustaquio más horizontal) • Ausencia de lactancia (o menor de 3 meses) • Asistencia a guarderías • Convivencia con niño enfermo de vías respiratorias • USO DE CHUPÓN (asociado a Otitis Media Recurrente) • Uso de biberones • Exposición al humo de cigarro (asociado a Otitis con Derrame) • Presencia de alérgenos • Mala higiene de manos • Ausencia de Vacuna Anti neumococo (2, 4 y 12 meses) • Predisposición genética CLÍNICA • OTALGIA • FIEBRE • HIPOACUSIA • Signo del Trago (-) EXPLORACIÓN FÍSICA Þ Membrana Timpánica Abombada Þ Disminución de la Movilidad de la Membrana Timpánica Þ Líquido o Derrame en Oído Medio Síntomas inespecíficos: tos, rinitis, rinorrea, hiporexia y vómitos. OTITIS MEDIA CON DERRAME (ausencia de síntomas de inflamación) LA RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA OCURRE EN EL 90% DE LOS CASOS.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M REFERENCIA Envío a Otorrinolaringólogo de Urgencia: • Parálisis facial • Mastoiditis • Fiebre y Otalgia persistentes • Otorrea purulenta • Edema sobre las mastoides Envío a Otorrinolaringólogo de Ordinario: • OMA recurrente (3 en 6 meses, 4 en 1 año) • Considera uso de tubos de ventilación para drenar los derrames (en OTITIS MEDIA CON DERRAME) • Falta de respuesta al tratamiento. • Pacientes de alto riesgo deben ser atendidos por ORL PRONÓSTICO El niño con OMA, sin complicaciones, no requiere revisión rutinaria sino hasta los 3 a 6 meses después de haber presentado OMA para verificar que no exista otitis media con derrame. Si ocurre perforación en ausencia de enfermedad o complicación grave, se mantiene vigilancia ya que se corrige sin intervención. Pacientes con categoría de alto riesgo para complicaciones de OMA • Menores de 2 meses • Episodio de OMA en menores de 6 meses • Asistencia a guardería • Antecedente familiar de OMA • Inmunocomprometidos Pacientes de Alto Riesgo: § Sx de Down § Anomalías Craneofaciales § Paladar hendido § Alteraciones del Lenguaje