Content text 10. Trastornos Ácido-Base.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - nefrología J O Y A S E N A R M ACIDOSIS METABÓLICA Es un descenso del pH sanguíneo, con disminución del bicarbonato de forma primaria y de la pCO2 de forma secundaria como intento de compensación. Afecta la producción de Hormona de crecimiento. En la valoración de las acidosis metabólicas es útil conocer la brecha aniónica o Anion GAP, que está formado por ácidos que fisiológicamente forman parte del contenido del plasma y que resultan del metabolismo normal: Anion GAP = (Na) – [ Cl + HCO3] Valor Normal: 8 – 16 mEq/l Acidosis por ganancia neta de ácidos, el anión GAP está aumentado à ACIDOSIS NORMOCLORÉMICA. Acidosis por pérdida de Bicarbonato, el anión GAP estará normal à ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA Por lo tanto, la etiología de la acidosis metabólica se clasifica con base en el anión GAP: ACIDOSIS NORMOCLORÉMICA (aumento del anión GAP) Aumento de la producción de ácidos: § Cetoacidosis (diabética, alcohólica, por ayuno prolongado) § Acidosis Láctica § Intoxicaciones (Salicilatos, etanol, etilenglicol, metanol, formaldehído) Disminución de excreción de ácidos inorgánicos § Insuficiencia Renal Aguda o Crónica ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA (anión GAP normal) Pérdida de Bicarbonato: § Diarrea § Fístulas pancreáticas, biliares e intestinales § Ureterosigmoidostomía § Colestiramina § Adenoma velloso § LAXANTES Pérdidas renales de bicarbonato: § Túbulo Proximal (ATR tipo II, Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica, Hiperparatiroidismo) § Túbulo Distal: Anfotericina B, Ciclosporina, Diuréticos Distales. Administración de Ácidos: § Clorhídrico, Clorhidrato de Arginina y Lisina (NPT) La corrección de la acidosis en forma aislada no mejor los resultados sin tratar la condición primaria. El tratamiento de la acidosis metabólica debe orientarse al diagnóstico clínico y de laboratorio precisos y enfocarse SIEMPRE EN TRATAR LA CAUSA PRIMARIA. No se recomienda el uso GENERALIZADO de bicarbonato de sodio como tratamiento debido a que no ha mostrado beneficio y puede incrementar la morbilidad. Indicaciones HCO3: Acidosis Metabólica con Anion GAP normal, Intoxicación por tricíclicos, metanol o etilenglicol. ACIDOSIS DESCOMPENSADA (pH menor a 7.10) à Indicación de DIALISIS CONTINUA
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - nefrología J O Y A S E N A R M ACIDOSIS RESPIRATORIA Es debida a un descenso del pH por aumento de la pCO2 como trastorno primario (generalmente debida a una hipoventilación alveolar) seguido de un aumento compensador del bicarbonato (para hacerlo menos ácido). ETIOLOGÍA: § Depresión del centro respiratorio: Sedanes, Alteración SNC, Sx Pickwick § Enfermedades del aparato respiratorio. § Parada Cardíaca § Enfermedades Neuromusculares. ALCALOSIS METABÓLICA Es debida a un aumento del pH debido a un aumento del bicarbonato como trastorno primario, seguido de un aumento de la pCO2 (por depresión del centro respiratorio) como compensador (para hacerlo más ácido). SITUACIONES EN LAS QUE EXISTE PÉRDIDA DE ÁCIDOS (proceso generador) Origen Digestivo: Vómitos, drenaje mantenido de la secreción gástrica, uso de antiácidos orales, DIURÉTICOS, adenoma velloso, síndrome de realimentación. Origen Renal: § Estímulo del SRAA: Dietas bajas en NaCl, Diuréticos Tiazídicos, Pérdidas de volumen, catecolaminas. § Hiperaldosteronismo primario o secundario (ICC, Cirrosis, Sx Nefrótico) § Aporte exógeno de Bicarbonato. SITUACIONES EN LAS QUE SE IMPIDE LA ELIMINACIÓN DE BICARBONATO POR EL RIÑÓN (proceso perpetuador) Disminución de la TGF: Insuficiencia Renal o Disminución del Volumen Circulante Efectivo. Aumento de la Reabsorción Tubular de Bicarbonato: § Disminución del Volumen Circulante Efectivo (produce aumento de la absorción de Bicarbonato acompañando al Na). § Hipocloremia inducida por vómitos o diuréticos (Disminuye la secreción de Bicarbonato) § Hipokalemia (estimula secreción de protones) § Hiperaldosteronismo (perpetúa las alcalosis en situaciones de depleción de volumen). Tx à Manejo de la causa de hiperventilación. No se recomienda bicarbonato ni dicloroacetato.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - nefrología J O Y A S E N A R M ALCALOSIS RESPIRATORIA Es el trastorno que se objetiva con más frecuencia. Consiste en una elevación del pH por un descenso de la pCO2 por hiperventilación como trastorno primario y liberación secundaria compensatoria de hidrogeniones desde los tejidos que disminuyen el bicarbonato plasmático. SITUACIONES QUE CURSAN CON HIPOXIA Enfermedades Pulmonares: Neumonía, Crisis Asmática, TEP, Exposición a grandes alturas, Ventilación Mecánica Excesiva. Enfermedades Cardíacas: Cardiopatías Cianógenas, Edema Agudo de Pulmón. SITUACIONES QUE ESTIMULAN EL CENTRO RESPIRATORIO Trastornos del SNC: Traumatismos, Meningitis, Encefalitis, Tumores. Fármacos: Salicilatos, Teofilinas, Catecolaminas, Progestágenos. Alteraciones Metabólicas: Fiebre, sepsis, anemia grave, hipertiroidismo, embarazo, corrección excesiva de la acidosis metabólica. Otras: Ansiedad y Dolor. PSEUDOHIPONATREMIA Cuando la osmolaridad plasmática es normal o elevada, ya que una hiponatremia real es HIPOSMOLAR (menor de 275 mOsm/Kg) SE UTILIZA EL SODIO MEDIDO, NO EL CORREGIDO. La hiperglucemia aumenta la osmolaridad, al igual que la administración de manitol hipertónico y la inmunoglobulina IV.