Content text 6. Faringoamigdalitis Aguda.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M FARINGOAMIGDALITIS AGUDA DEFINICIÓN La faringoamigdalitis es una infección de la faringe y amígdalas que se caracteriza por garganta roja de más de cinco días de duración, afecta a ambos sexos y a todas las edades, pero es mucho más frecuente en la infancia. FARINGOAMIGDALITIS DE REPETICIÓN: 3 o más episodios de Faringoamigdalitis Bacteriana en 1 año, durante los últimos 3 años à Indicación de AMIGDALECTOMÍA ETIOLOGÍA 1. VIRAL (90%) 2. Estreptococo Beta Hemolítico del Grupo A (EBHGA) solo el 15% EPIDEMIOLOGÍA Þ Una infección verdadera es muy diferente a un enrojecimiento por resfriado de vías respiratorias altas (GPC). Þ Es uno de los motivos de consulta más solicitados en primer nivel de atención. Þ Su manejo generalmente es en primer nivel de atención. Þ El incumplimiento al tratamiento y la automedicación propicia las resistencias bacterianas. FACTORES DE RIESGO CLÍNICA ü Exudado blanquecino + Hipertrofia en amígdalas ü Adenopatía cervical ü Ausencia de rinorrea y tos ü Fiebre >38.0 Origen viral: rinorrea, tos húmeda, disfonía y conjuntivitis.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD: CULTIVO FARÍNGEO § Se utiliza para confirmar el diagnóstico y su sensibilidad es 90 – 95% § Se recomienda en pacientes que no mejoran con el tratamiento. 1ra elección: CLÍNICO § Es posible establecer un diagnóstico e iniciar antibiótico empírico si se encuentran los 4 síntomas clásicos y el paciente tiene una presentación tóxica. ANTÍGENO RÁPIDO DE INMUNOENSAYO § Se utiliza para identificar el EBHGA § Tiene una sensibilidad de 61 – 95% y especificidad de. 88 – 100% (se debe complementar con un cultivo) § Es una prueba rápida y barata, pero su uso rutinario no genera grandes cambios en la prescripción. CRITERIOS DE CENTOR MODIFICADOS POR MCISAAC SÍNTOMAS PUNTUACIÓN Fiebre > 38aC 1 Exudado o Hipertrofia Amigdalar 1 Adenopatías Laterocervicales Dolorosas 1 Ausencia de Tos 1 EDAD • 3 – 14 años • 15 – 45 años • >45 años 1 0 -1 Puntos Probabilidad EBHGA 5 – 4 50 % 3 35 % 2 17 % 1 10 % -1 – 0 1%
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M TRATAMIENTO ORIGEN VIRAL La mayoría de las veces (alrededor del 90%) la etiología es viral y requiere manejo sintomático. 1ra elección: PARACETAMOL / IBUPROFENO Son los más seguros y eficaces que los antibióticos contra los síntomas. En adultos, el dolor en la deglución puede ser incluso tratados con lidocaína spray o solución ORIGEN BACTERIANO El uso de antibiótico en presencia de estreptococos beta del grupo A acorta el curso de la enfermedad: 1ra elección: Amoxicilina – Ácido Clavulánico 500 mg cada 8 horas x 10 días / PENICILINA Si se dispone de PENICILINA, puede aplicarse el siguiente esquema: Penicilina Compuesta 1,200,00 UI (1 cada 12 horas x 2 dosis) + Penicilina Procaínica 800,000 UI (cada 12 horas) Otros Esquemas Recomendados: ü Cefalosporina de 1o Generación x 10 días ü Clindamicina 600 mg/día en 2 – 4 dosis x 10 días 2da elección: Eritromicina / Cefalosporina de 1o generación § Indicado en alergia a la Penicilina TRATAMIENTO DE ERRADICACIÓN Inicia 9 días después de la enfermedad aguda y continua por 10 días. Se debe realizar cultivo faríngeo 7 días después de terminar el tratamiento inicial. Penicilina Benzatínica 1,200,00 UI cada 21 días a partir de la primera aplicación de la Penicilina compuesta (utilizada en el tratamiento inicial) x 3 meses NO FARMACOLÓGICO 1. Incremento de ingesta de líquidos 2. Mantener alimentación adecuada
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M 3. Gárgaras con agua salda bicarbonatada 1⁄4 de cucharada en un vaso con agua. REFERENCIA Envío URGENTE A 2o NIVEL: • Epiglotitis • Absceso periamigdalino o retrofaríngeo • Dificultad para respirar • Estridor • Disfagia • Sialorrea Envío ORDINARIO A 2o NIVEL: • Cultivo positivo post-tratamiento de erradicación • Cuadros recurrentes por S. aureus productor de Betalactamasa, ausencia de flora bacteriana, pobre respuesta al tratamiento. PRONÓSTICO ü El principal objetivo del tratamiento es prevenir el desarrollo de la FIEBRE REUMÁTICA. ü Después de iniciar el tratamiento los síntomas ceden a las 48 – 72 horas ü El tratamiento temprano para EBHGA reduce el tiempo de síntomas a 1 -2 días (típicamente dura 3 – 7 días). COMPLICACIONES ABSCESOS PERIAMIGDALINOS: se considera un absceso profundo del cuelo, § FR: mal estado de higiene bucal, DM, Enfermedad Autoinmune, VIH. § RX: útil para mediastinitis y derrame pleural (poco específico para un absceso retrofaríngeo) § ABORDAJE: TAC + Punción + Drenaje + Antibióticos IV 1rae: Penicilina Procaínica 800,000 UI c/12 horas + Metronidazol 500 mg VO por 10 días. Este esquema se indica si el manejo se realiza en 1o nivel. Si no muestra una evolución favorable se envía a 2o -3o nivel con: 1rae: CEFTRIAXONA 1-2 g c/8 horas + Clindamicina 600 mg c/6 horas o Metronidazol