Content text Normas de Comercio Internacional en Colombia.pdf
1 COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA Y LAS NORMAS QUE LO RIGEN ERIKA PEÑA RIAÑO Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Ensayo de grado – Diplomado Bogotá D.C. Colombia 2015
2 RESUMEN Este trabajo trata sobre la investigación e identificación de cómo las normas vigentes relativas al comercio afectan la balanza comercial en Colombia, desde la puesta en marcha del modelo de apertura en 1990. Se encontró que las normas han facilitado el comercio, a pesar de tener factores negativos, como la corrupción, el lavado de activos, y la financiación del terrorismo. Colombia, hasta finales de la década de 1980, contaba con un modelo proteccionista que posteriormente, debido al auge y desarrollo de oportunidades, se implementó un modelo de apertura económica, donde buscaba generar mayor participación de todos los sectores, contribuyendo así al desarrollo empresarial, económico y político del país. Las empresas y el gobierno, para regular las actividades comerciales, y evitar actos negativos, ha implementado normas internacionales, con el fin de mejorar la calidad en sus procesos y procedimientos, acompañada del mejoramiento continuo, y muchos más beneficios que les permitirán llevar a cabo dichas actividades comerciales sin mayores inconvenientes ni retrasos, ya que estas normas están avaladas por organizaciones internacionales reconocidas en todo el mundo; normas que facilitan el estudio de problemas internos y externos tanto de las empresas, como el país en general, y así mismo buscan con sus procesos encontrar la solución en el menor tiempo y con mayor calidad, reduciendo tiempos y costos, y satisfaciendo a los clientes. Palabras Clave: Comercio Internacional, modelos económicos, acuerdos comerciales, normas internacionales, actividades comerciales.
4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.................................................................................5 CAPÍTULO 1. ALGUNOS ASPECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA.........................................................................................6 CAPÍTULO 2. ORGANIZACIONES Y TRATADOS INTERNACIONALES EN COLOMBIA .........................................................................................9 2.1. Acuerdos vigentes..................................................................9 2.2. Acuerdos suscritos................................................................10 2.3. Negociaciones en curso.........................................................10 2.4. Acuerdos Internacionales de inversión......................................10 CAPÍTULO 3. NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA..................................................................................12 3.1. Norma BASC 04:2012..........................................................12 3.2. NTC – ISO 31000:2009..........................................................14 3.3. NTC – ISO 28000.................................................................15 3.4. NTC - ISO 9001:2008...........................................................16 CAPÍTULO 4. APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS NORMAS TÉCNICAS.......18 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES............................................................22 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................23