PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Medidas y equivalencias omnívoro.pdf

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS Al modificar nuestros hábitos es importante tanto la calidad como la cantidad de los alimentos que consumimos. La calidad determina si vamos a estar saludables o no, mientras que la cantidad determina cómo se va a modificar nuestro peso y nuestra composición corporal. A esto último lo llamamos balance energético y se basa en; las Kcal que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos que consumimos, y las Kcal que egresan del mismo a través de la energía que gastamos.  Si el balance energético es negativo, es decir que gastamos más Kcal de las que consumimos, el peso baja.  Si el balance energético es neutro, es decir que las Kcal que gastamos son iguales a las que consumimos, el peso se mantiene.  Si el balance energético es positivo, es decir que gastamos menos Kcal de las que consumimos, el peso sube. Tengamos en cuenta que tanto los planes de alimentación como el tamaño de las porciones recomendadas en cada uno de ellos deben ser personalizados, ya que dependen de los requerimientos de la persona en cuestión. Esto se debe a que una persona que necesita 2000 Kcal por día para mantenerse, con 1800 Kcal va a bajar de peso mientras que con 2200 Kcal va a subir de peso. Sin embargo, otra persona que presente requerimientos distintos, con esas mismas Kcal va a obtener resultados totalmente diferentes.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN En cada plan de alimentación el tamaño de la porción de cada alimento se encuentra expresada según;  El peso o el volumen.  La medida casera. Para poder llevarlo a la práctica de la forma más precisa posible, vamos a tener que medir los alimentos con distintos utensilios de cocina. Los tres principales son;  Balanza de cocina.  Jarra medidora.  Tazas medidoras.  Cucharas medidoras. A continuación, van a ver una tabla con distintos utensilios de cocina junto a su equivalencia en peso o volumen de alimento. Sin embargo, tengan en cuenta que esto puede variar, por lo que si alguna equivalencia no coincide deberá respetar la del plan de alimentación y no la de la tabla. Por ejemplo: si bien una cucharada sopera equivale a 15 gr o cc de alimento, en el caso del aceite una cucharada sopera equivale a 12 gr o cc del mismo. Igualmente, la diferencia no es significativa.
UTENSILIOS DE COCINA PORCIÓN PESO Cucharada tipo café 3 cc/gr Cucharada tipo té 5 cc/gr Cucharada tipo postre 10 cc/gr Cucharada sopera 15 cc/gr Taza tipo café 50 cc Taza tipo té 200 cc Taza tipo café con leche 250 cc Plato tipo postre 12 cm diámetro (centro sin borde) Plato playo 16 cm diámetro (centro sin borde) Vaso estándar 200 cc
TAMAÑOS DE LAS PORCIONES Para facilitar la identificación visual del tamaño de las porciones, a continuación, van a ver fotos de distintos alimentos con la aclaración de qué cantidad se encuentra representada en cada una de ellas. Es probable que en la mayor parte de los casos el tamaño de la porción representada no coincida con el tamaño de la porción indicada en su plan de alimentación. Como resultado, esto debería ser utilizado como una guía práctica. Por ejemplo: si la fruta se encuentra representada en 100 gramos, pero en mi plan de alimentación indica 200 gramos, voy a tener que consumir el doble.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.