Content text 31.- Abdomen Agudo En Pediatría.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - pediatría J O Y A S E N A R M APENDICITIS DEFINICIÓN Inflamación del apéndice que inicia por la obstrucción apendicular y posteriormente compromiso del suministro sanguíneo de la pared. EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO: • Sexo masculino • PICO DE PRESENTACIÓN 6 y 10 AÑOS (ESCOLARES) • Fecalito en la luz del apendice • Hiperplasia linfoide relaionada con infecciones víricas CLÍNICA • Dolor abdominal, anorexia, náusea, vómito y fiebre o Dolor inicia región periumbilical y migra a CID Sospechar de perforación apendicular si hay rigidez muscular generalizada Signos clínicos: • Von Blumberg: descompresión brusca de abdomen (irritación peritoneal) • Rovsing: dolor en CID cuando se palpa CII • Psoas: dolor en fosa iliaca izquierda a la flexión activa de cadera • Obturador: dolor en epigastrio al flexionar muslo derecho y rotar hacia adentro cadera • Dunphy: dolor fosa iliaca derecha al toser • Talopercusión: dolor CID al percutir talón derecho. DIAGNÓSTICO • Clínico • Laboratorio: BH con leucocitosis • Estudios de imagen: USG, si es dudoso: TAC con Contraste IV TRATAMIENTO • Apendicectomía o ABIERTA à MENOR 5 años o LAPAROSCÓPICA à MAYOR 5 años • Manejo dolor P.O: Paracetamol IV- Alternativa: Ketorolaco o Metamizol. Emergencia más común en pediatría. SÍNTOMA INICIAL EN LACTANTE DIARREA PROFILAXIS PREOPERATORIA: CEFOXITINA 2G IV AL MOMENTO DE INDUCCIÓN ANESTÉSICA ALT: CEFAZOLINA 1-2g IV + METRONIDAZOL 500mg IV D.U. LOS LACTANTES DEBEN SER TRATADOS EN 3o NIVEL QUE TENGA UCIN POR RIESGO DE COMPLICACIONES
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - pediatría J O Y A S E N A R M ENTEROCOLITIS NECROSANTE DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria aguda del intestino neonatal con necrosis coagulativa de la pared intestinal y riesgo de perforación. Puede afectar a todo el intestino, de forma parcheada. EPIDEMIOLOGÍA • Típica del RN PRETÉRMINO • En el de término, asociado a hipoxemia tisular • A menor edad gestacional y peso al nacer mayor frecuencia de ECN • Mortalidad 25-30% ETIOLOGÍA • Multifactorial • Inmadurez intestinal asociada a prematurez • Profilaxis con PROBIÓTICOS en menores de 34 SDG (recomendada) • Infección intestinal • Presencia de substrato à se desencadena cuando se inicia la vía oral CLÍNICA • Signos sistémicos inespecíficos • Apnea • Dificultad respiratoria • Letargia • RECHAZO VÍA ORAL • Inestabilidad térmica • Hipotensión. Signos abdominales • DISTENSIÓN ABDOMINAL • Residuo gástrico • Eritema de pared abdominal e hipersensibilidad • Vómito, diarrea y Rectorragia ZONA MÁS COMÚN à ÍLEON DISTAL Y COLON PROXIMAL EDAD DE PRESENTACIÓN TÍPICA PREMATUROS EN 2o-3o semana de vida
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - pediatría J O Y A S E N A R M DIAGNÓSTICO RADIOGRAFÍA SIMPLE ABDOMEN: PATRÓN DE MIGAJA DE PAN • Asa fija intestinal (motivo de consulta Qx), edema de asas, neumatosis, neumoperitoeno (perforación intestinal) ECOGRAFÍA ABDOMINAL: presencia de aire portal LABORATORIO: Leucopenia, trombopenia, PCR elevado, Acidosis metabólica. Hiponatremia es hallazgo de mal pronóstico (relacionada a tercer espacio a nivel abdominal – coagulopatía de consumo) TRATAMIENTO • Ayuno • SNG • Sol. Parenterales • Antibióticos (AMPICILINA + AMIKACINA) • Manejo hemodinámico y respiratorio CIRUGÍA • Indicación absoluta à perforación intestinal • Indicaciones relativas: o Deterioro clínico progresivo o Peritonitis o Masa abdominal palpable o Aire en sistema venoso porta ESTADIOS DE BELL MODIFICADOS PARA E.N. ESTADIO CLÍNICA RADIOGRAFÍA I A (Sospecha EN) Síntomas inespecíficos, sangre oculta en heces Normal o Íleo leve I B (Sospecha EN) Anterior + Sangre rectal rutilante II A (EN LEVE) Anterior + Sensibilidad Abdominal Dilatación intestinal, Íleo, Neumatosis Intestinal II B (EC MODERADA) Anterior + Acidosis Metabólica, Celulitis, Dolor Abdominal, Plaquetas ↓ Anterior + Gas Vena Porta (puede haber Ascitis) III A (EC Avanzada) Anterior + TA ↓, Acidosis Mixta, Distensión Abdminal y Peritonitis ASCITIS EVIDENTE III B (EC con Perforación FALLA ORGÁNICA MÚLTIPLE NEUMOPERITONEO AYUNO SONDA NASOGÁSTRICA ANTIBIÓTICO