Content text QUÍMICA TODO.pdf
IDEPUNP/ CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2025 1 QUÍMICA SEMANA No 01 MATERIA Y ENERGÍA COORDINADORA: ING. JESENIA ISAMAR ANCAJIMA RUIZ CUESTIONARIO 1. Determinar la cantidad de mezclas homogéneas, a partir de las siguientes especificaciones: I. Salmuera II. Aire III. Cobre IV. Anhídrido carbónico V. Acero a) 3 (2F) b) 2 c) 1 d) 4 e) 5 2. Referente a las sustancias: Ozono (O3) y azufre rómbico (S8). ¿Qué enunciado(s) es/son incorrecto(s)? I. Son sustancias simples II. Son isótopos III. Son formas alotrópicas de los correspondientes elementos. a) I b) III c) I y II d) II (2F) e) I y III 3. Un estudiante de Ingeniería Química, evalúa una muestra esférica de aluminio y reporta las siguientes propiedades: Densidad : 2,7 g/cm3 Temperatura de fusión : 660 oC Volumen de la muestra : 10 cm3 Masa : 17 g Indicar, ¿cuántas propiedades intensivas se menciona en el reporte? a) 0 b) 1 c) 2 (2F) d) 3 e) 4 4. Clasificar como físico(F) o químico(Q) los siguientes cambios; respectivamente: I. La digestión de un alimento. II. La generación de energía a partir de la combustión del gas natural. III. La obtención de hidrógeno gaseoso a partir de agua. IV. La evaporación del agua de mar. a) FQQF b) FFFQ c) QQQF (2F) d) QFQF e) QQFF 5. La bomba atómica es un dispositivo que libera una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena sostenida. Si en la desintegración de 4 mg de material radiactivo se liberan 2,7 x 1011 J. ¿Cuánto es el porcentaje de masa que se transforma en energía? a) 13 b) 75 (3M) c) 31 d) 98 e) 57 6. Un cuerpo cuya masa inicial es 80 g, se lleva a una velocidad equivalente a 3C/5. ¿Cuánto será su masa inercial final en gramos? a) 20 b) 50 c) 100 (3M) d) 150 e) 200 7. Propiedad de la materia que determina el grado de resistencia al rayado. a) Maleabilidad b) Ductibilidad c) Dureza (2F) d) Difusión e) Viscosidad 8. En cierta reacción química, se suministró 60 mg de reactivo y solo el 0,005 % se transforma en energía calorífica. Determinar dicha energía en ergios.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2025 2 QUÍMICA a) 1,2 x 1020 b) 2,7 x 1015 (4M) c) 5,2 x 1030 d) 7,2 x 1045 e) 1,7 x 1050 9. Durante un proceso de fisión nuclear, se tomó un trozo de cobalto radioactivo que pesó un kilogramo; luego del proceso en el cual se liberó 7,2 x 1015 J, quedó cierto residuo de material radioactivo. Determinar el porcentaje que representa el residuo radioactivo con respecto a la masa inicial. a) 72 b) 19 c) 85 d) 55 e) 92 (3M) 10. Los cambios en los estados de agregación, se consideran: a) Cambios químicos b) Cambios alotrópicos c) Cambios físicos (2F) d) Cambios biológicos e) Cambios anatómicos ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1. Según las especificaciones referidas, determinar cuáles son cambios químicos: I. Combustión del propano II. Licuación del oxígeno III. Evaporación del agua de mar IV. Dilución de sacarosa en agua a) I (2F) b) II y III c) I y III d) IV e) III 2. Determinar la velocidad que debe alcanzar un cuerpo en función de la velocidad de la luz “C”, para que su masa inicial, establezca la siguiente relación referente a la masa final: 3 = 5 i f m m a) C/2 b) 5C/2 c) 4C/5 (3M) d) 7C/2 e) 25C/3 3. Si una explosión nuclear libera 5,4 x 1021 ergios, hallar el porcentaje en masa que se convierte en energía, si originalmente se disponía de 8 g. a) 75 (3M) b) 89 c) 94 d) 57 e) 29 HOJA DE CLAVES Pregunta Clave Tiempo (Min.) Dificultad 01 A 2 F 02 D 2 F 03 C 2 F 04 C 2 F 05 B 3 M 06 C 3 M 07 C 2 F 08 B 4 M 09 E 3 M 10 C 2 F ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1 A 2 F 2 C 3 M 3 A 3 M
IDEPUNP/ CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2025 1 QUÍMICA SEMANA N° 05 TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA COORDINADORA: ING. JESENIA ISAMAR ANCAJIMA RUIZ RESPONSABLE: ING. JAVIER VILELA OROZCO Cuestionario 1. Según la nomenclatura clásica, indique lo incorrecto respecto a las sales oxisales neutras: a) Na2CO3: Carbonato de sodio b) AgNO3: Nitrato de plata c) KClO4: Perclorato de potasio d) NaBrO: Bromato de sodio (3M) e) Ca3(PO4)2: Fosfato de calcio 2. El color blanco que se emplea en la fabricación de pinturas puede ser obtenido a partir del óxido de zinc (blanco de zinc) o bien sulfato de bario (blanco fijo). Indique, el orden en que fueron mencionados; es decir, las fórmulas de los compuestos que se emplean en la preparación de la pintura blanca, respectivamente. a) ZnO, BaSO4 (3M) b) ZnO3, Ba2SO5 c) ZnO2, Ba2SO d) Zn2O, BaSO2 e) Zn3O2, Ba2SO3 3. Señale la(s) pareja(s) correcta(s): fórmula química – clase de compuesto, según corresponda. I. Cu(OH)2: Hidróxido Cuproso II. Na2HSO4 : Sulfato de Sodio III. HClO4: Ácido Cloroso IV. Na2O2 : Peróxido de Sodio a) I, II b) II, III c) IV (3M) d) II e) I 4. Identificar las sustancias que no son hidróxidos: I. NaOH II. HNO3 III. H2SO4 IV. Fe(OH)2 a) I y II b) II y III (2F) c) I y IV d) I, II y III e) I, III y IV 5. Señale la proposición que represente un anhídrido y una sal oxisal, respectivamente: a) Cl2O3, KCl b) SO3 , H2SO4 c) CaO, CaSO4 d) CO2, KNO3 (2F) e) HCl, CaCO3 6. Indicar cuál es la relación incorrecta entre el ión y el nombre especificado: I. Ca+2 : Ión calcio II. (SO4) -3: Ión sulfato III. Fe+3: Ión férrico a) I b) II (2F) c) III d) I y III e) Ninguna 7. ¿Cuál de los siguientes ácidos oxácidos posee la formulación incorrecta? a) Ácido nitroso: HNO2 b) Ácido ortoperclórico: HClO4 (3M) c) Ácido fosfórico: H3PO4 d) Ácido disulfúrico: H2S2O7 e) Ácido sulfúrico: H2SO4 8. Determinar la atomicidad del compuesto: Ortoarseniato doble de calcio y litio. a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 (3M) e) 9
IDEPUNP/ CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2025 2 QUÍMICA 9. Respecto a las funciones inorgánicas, la relación correcta es: a) CaCO3: Ácido oxácido b) HCl(ac) : Ácido hidrácido (2F) c) NaH: Sal haloidea d) Fe2O3: Óxido ácido e) Mg(OH)2: Óxido básico 10. No constituye óxidos dobles de forma: “M3O4”, donde M: metal. a) Fe b) Sn c) Cu (2F) d) Pb e) Pt 11. La sal microcósmica es el fosfato ácido doble de amonio y sodio. Determinar la clase de molécula para esta especie. a) Hexadecatómica b) Dodecatómica (3M) c) Tetratómica d) Octatómica e) Decatómica ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1.Especificar el nombre del compuesto cuya fórmula es: Fe(H2PO3)2 a) Fosfato ácido férrico b) Fosfato diácido ferroso c) Fosfito ácido férrico d) Fosfito diácido ferroso (3M) e) Fosfato triácido ferroso 2.¿Cuál de las siguientes sales, es clasificada como oxisal básica? a) Cu2(OH)2SO4 (2F) b) CaSO4 c) Fe2(HPO4)3 d) AgNO3 e) NaHCO3 3.Determinar el estado de oxidación del azufre presente en el compuesto sulfato dibásico de sodio. a) -2 b) -4 c) +6 (3M) d) +8 e) +2 HOJA DE CLAVES Curso: QUIMICA Pregunta Clave Tiempo (Min.) Dificultad 01 D 3 M 02 A 3 M 03 C 3 M 04 B 2 F 05 D 2 F 06 B 2 F 07 B 3 M 08 D 3 M 09 B 2 F 10 C 2 F 11 B 3 M ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1 D 3 M 2 A 2 F 3 C 3 M