PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text 7. Prácticas respiratorias, de fonación y articulatorias.pdf

PRÁCTICAS RESPIRATORIAS, DE FONACIÓN Y ARTICULATORIAS
Práctica no 1 Si nos sentamos en una silla, con la espalda recta, las plantas de los pies apoyadas en el suelo y las manos en el regazo, una postura neutra, tranquila y cerramos los ojos, conectaremos con la respiración que se está produciendo en nuestro cuerpo de forma refleja, que no automática. Podemos intervenir en ella a diferencia del proceso de la digestión que sí se produce de manera automática. Al poner nuestra atención en el flujo respiratorio nos daremos cuenta de cuáles son los órganos que estamos movilizando. En la respiración abdominal, el abdomen sale y entra, se expande y se contrae, con la inhalación y la exhalación, respectivamente. Así respiran los bebés, y nosotros cuando dormimos. Es la que nos permite mayor almacenaje de aire, aspecto que nos vendrá muy bien a la hora de hablar. Si al impulso abdominal le sumamos la capacidad de las costillas para ensancharse y admitir más aire en el organismo tendremos la respiración costodiafragmática, con la que profesionales de la voz como actores, actrices y locutores se enfrentan a su trabajo. Prescindamos, pues, en la medida de lo posible, de la respiración alta, clavicular, “de pecho” que nos ahoga, nos tensa y no permite tomar mucho aire. Inspirar en tres tiempos, (contar mentalmente uno, dos, tres) expulsar. Inspirar en tres tiempos; pequeña retención en la que no entra ni sale el aire; expulsar. Inspirar en tres tiempos, retener, expulsar en seis tiempos. Ejercicio de soplo: inspirar por la nariz, expulsar por la boca dosificando.
Práctica no 2 Ya conocemos el mecanismo del aire que entra y que sale. El aire a su paso por la laringe, donde están las cuerdas vocales, produce el sonido, la vibración. Mmmmmmmmmm. Fuerte o débil, en función de presión espiratoria. (Intensidad) Agudo o grave, según las oscilaciones de las cuerdas vocales. (Tono) El sonido siempre se produce en la espiración. La presión abdominal se trabaja, por tanto, en la espiración. Todavía es sonido, sin articulación. Mmmmmmmmmmmm. Es un sonido encerrado en la boca, limitado por los labios que cosquillean, por las mandíbulas que están relajadas, sin tensión. Tenemos una “eme” encerrada en la cavidad bucal. Iniciamos un bostezo reprimido, el paladar se sensibiliza de esta manera. Emitir las siguiente formaciones vocálicas, cantando. a-o-a e-o-e i-u-i a-o-a-o-a e-o-e-o-e i-u-i-u-i ii-uu-ee-uu-ii-uu-ee-uu-i....... aa-oo-ee-oo-aa-oo-ee-oo-e.......
TABLA VOCÁLICA a-o-e/ i-u-o /e-a-u/ i-a-e/ e-u-a/ e-i-u /o-i-a/ i-o-a/ a-e-a/ o-u-e/ i-a-i/ o-e-u/ ie-oa-ua/ ia-ie-io/ ea-ua-ui/ eo-ei-ou/ ai-ae-ua/ oa-io-ei/ oi-ou-ea/ io-eo-ai /oi-eo-eo/ ieo-uae-oia/ eoa-uai-oei/ eae-oio-uia/ eai-oio-oue/ aeo-ieu-oia/ eio-uae-iao/ aeo-iei-eua/ oei-aeo-euo/ eie-oeo-uae/ ioae-oeia-uaeo/ eioe-uaia-oeio/uiao-oeia-ouea/ iaie-iaiu-oeio/eiei-oioi-aiai/ eueo-aioa-oeio/ uiui-uouo-ueue/ oiea-uaea-oiou/ eoia-ueuo-eieo

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.