Content text 1º SES ACT 1 - DPCC 2024.docx
SESIÓN DE DPCC –SECUNDARIA 3 DPCC SESION DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 “Reconocemos nuestras características personales y sociales para convivir en medio de las diferencias” I. TÍTULO DE LA SESIÓN Las etapas del Desarrollo y la autoestima II. DATOS INFORMATIVOS 2.1. Institución Educativa 2.2. Área DPCC 2.3. Nivel SECUNDARIO 2.4. Ciclo VI 2.5. Grado y sección 2.6. Tiempo … HORAS 2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR 2.8. Docente de Área 2.9. Fecha XXXXXXX 2024 III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA Construye su identidad EVALUACION PROPÓSITO Los/las estudiantes aprendemos sobre nosotros mismos, para aceptarnos y convivir armoniosamente con los demás, promoviendo un ambiente de respeto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica y acepta los cambios físicos y fisiológicos que se producen en su cuerpo. Define sus características personales en base al conocimiento sobre sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural. Asume una imagen positiva sobre sí mismo, valorándose con sinceridad de los aspectos de su físico o personalidad que le gustaría cambiar o que le generan cierta incomodidad EVIDENCIA Los/las estudiantes examinan situaciones de su entorno y proponen medidas para alcanzar sus objetivos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIA CAPACIDADES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALORES ACTITUDES ENFOQUE INTERCULTURAL Dialogo intercultural Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas perspectivas culturales y desde el saber científico, enriquecido así sus enriqueciendo así sus propuestas de acciones en favor del bienestar individual y colectivo. ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Libertad y responsabilidad Respeto por las diferencias en la actuación de la persona en su entorno familiar y en la comunidad. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Solidaridad, Empatía. Los estudiantes asumen responsabilidades diversas tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA M PROCESOS ACTIVIDADES RECURS TIE
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4 O M . PEDAGÓGI COS OS MPO Problematiz ación Propósito y organización Motivación, interés e incentivo Saberes previos - El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes. - El docente, saluda a los estudiantes y se presenta. - El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros - El docente les da las indicaciones de la clase: - Levantamos la mano para participar. - Respetamos las opiniones de los demás. MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN - El docente indica que lean el texto “¿La autoestima es uno de los factores que determina nuestro comportamiento?” - El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas - ¿Por qué es importante tener una buena autoestima, especialmente en la etapa de la adolescencia? - ¿Qué tipo de influencia puede ejercer la presión de grupo en los adolescentes? - ¿Qué papel deben desempeñar los padres respecto a sus hijos durante la adolescencia? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN - El docente menciona a los estudiantes lo siguiente: - Se les comunica el nombre de la actividad: “Las etapas del Desarrollo y la autoestima” - Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes aprendemos sobre nosotros mismos, para aceptarnos y convivir armoniosamente con los demás, promoviendo un ambiente de respeto. - Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área. - Identifica y acepta los cambios físicos y fisiológicos que se producen en su cuerpo. - Define sus características personales en base al conocimiento sobre sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural. - Asume una imagen positiva sobre sí mismo, valorándose con sinceridad de los aspectos de su físico o personalidad que le gustaría cambiar o que le generan cierta incomodidad. Paleógraf os papel, Imágenes impresas o digitales Plumón de pizarra 15 min Gestión y acompañami ento de los aprendizajes GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO - El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas principales. - El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas. - El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha. - A continuación, el docente solicita leer el texto “El adolescente y su autoestima”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto. - Seguidamente el docente indica a los estudiantes que van a elaborar las actividades xx min
SESIÓN DE DPCC –SECUNDARIA 3 DPCC Cualidades Negativas Ejemplo de critica realista No tengo habilidades para entablar amistades. Mi desempeño académico no es satisfactorio. No me siento conforme con mi apariencia física. de PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO: Cómo soy (Autoconocimiento, habilidades y capacidades) __________________ __________________ Quién soy (Autoconconcepto cualidades) __________________ __________________ Cómo me valoro (Autorrespeto y actitudes de valoración) __________________ __________________ Autoestima - ¿Por qué crees que es importante abordar y mejorar estos tres aspectos en tu persona? Argumenta tu respuesta - El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los contenidos. - Seguidamente leen el texto “Factores de la autoestima” Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto. - Luego solicita a los estudiantes que realicen las actividades de PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO. 1. ¿Qué dificultad enfrentó Verónica mientras participaba en el taller de Música? a) Olvidó algunas letras de las canciones. b) Dudó en seguir tocando la guitarra. c) No pudo encontrar su partitura. d) No estaba satisfecha con la calidad del sonido. 2. ¿Cuál fue la decisión de Verónica después de enfrentar la dificultad? a) Decidió abandonar la presentación. b) Continuó tocando con seguridad. c) Pidió ayuda a sus compañeros de orquesta. d) Dejó que otro miembro tomara su lugar en la guitarra. 3. ¿Cuál fue la percepción del público hacia la actuación de Verónica al final del taller? a) Notaron su falta de habilidad musical. b) Elogiaron su valentía y confianza. c) Se sintieron decepcionados por su desempeño. d) Ignoraron su participación en la orquesta. 4. ¿Qué lección sobre la autoestima se puede extraer del comportamiento de Verónica? a) La autoestima no afecta el desempeño en actividades artísticas. b) La autoestima influye en la forma en que enfrentamos los desafíos. c) La autoestima no tiene relación con la participación en actividades musicales. d) La autoestima solo es importante en situaciones sociales.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4 Enunciados Autoestima baja Autoestima alta No tengo talento, no puedo hacer nada bien. Para gustarle, debo gastar mi dinero y hacerle regalos. Si entreno lo suficiente, ganaré la competencia. No quiero salir a exponer, tengo miedo de que se rían de mí. Soy feliz con mi manera de ser y con lo que tengo. Vivo agradecido - ¿Cómo enfrentarías las situaciones de baja autoestima que identificaste en la tabla? ¿Estos casos son frecuentes en personas de tu entorno? Argumenta y ejemplifica. - Los estudiantes comentan sus respuestas y el docente refuerza las ideas clave. El docente revisa los avances, toma nota de los logros de los estudiantes, felicita sus participaciones. El docente puede proponer un trabajo grupal. Divididos en grupos de 3 o 4 estudiantes: van elaborar un organizador visual de lo tratado en clase, dicho trabajo será compartido en clase. RETO: - El docente solicita que desarrollen el siguiente reto: A partir de lo aprendido, los/las estudiantes examinan situaciones de su entorno y proponen medidas para alcanzar sus objetivos. - A lo largo del desarrollo de la sesión el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el docente puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar ambigüedades) Evaluación RETROALIMENTACION El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad. METACOGNICIÓN El docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil o difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida? El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Plumón de pizarra 5 min VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Ministerio de Educación. Programa de Habilidades socioemocionales. Educación Secundaria ciclo VI. 2021. Editorial DK. https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/grado/1 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html ………………………………………………….. DOCENTE DE AULA ………………………………………………….. DIRECCIÓN