Content text MASCARILLAS PLASTICAS.pdf
	
		
MASCARILLAS HIDROPLASTICAS DE ALGINATO A través de estas mascarillas de alginato nosotros podemos hacer tratamientos para combatir la fatiga facial, envejecimiento, flacidez, etc. Las máscaras de alginatos, ya sean para uso facial como para uso corporal, presentan una serie de ventajas para las profesionales que hacen que las apreciemos especialmente: ● son muy limpias: se retiran de una pieza y se desechan en la basura, sin necesidad de ducha, ni guantes húmedos ni esponjas. ● su textura hace que los principios activos que la acompañan penetren mejor y más rápido en la piel. ● son frescas, por lo que también son reafirmantes ● al no requerir manipulaciones para retirarlas, se pueden aplicar hasta en las pieles más sensibles e incluso, encima del párpado 
El uso del alginato se considera ser universal, ya que es capaz de resolver casi todos los problemas que ocurren con cualquier tipo de piel. Propiedades de la aplicac ión del alginato La mascarilla de alginato es una buena alternativa para contrarrestar las tan indeseadas líneas de expresión con van apareciendo con la edad, pero también es una buena alternativa para tratar las líneas de expresión que no necesariamente son por la edad, sino que aparecen por exposición al sol, etc. Después de la aplicación de varios tratamientos con las mascarillas plásticas de alginato te darás cuenta que las arrugas se verán menos pronunciadas , eliminaras inflamación de bolsas palpebrales , etc. Las mascarillas de alginato nos ayudaran a hidratar, al igual que también son muy recomendadas para pieles grasas, pieles sensibles, pieles descamativas, poros abiertos, eliminar comedones, pieles acneica, pieles con flacidez, pieles rosáceas, etc. Las mascarillas de alginato normalmente no producen reacciones alérgicas, aun en personas con pieles sensibles, estas mascarillas pueden incluso aplicarse en el área de orbicular de ojos, labios, y no hay problema se puede aplicar directo sobre ellos, mas sin embargo si la persona no tolera estar con ojos, boca tapados, respetar y dejar esa área libre Aunque que hemos dicho que el alginato no causa reacciones en la piel, puede llegar haber personas que pueda tener intolerancia y que se desate alguna reacción! Recomendación: no lamer el alginato de los labios Estas mascarillas de alginato no solo son para tratamientos faciales, sino también lo puedes aplicar en mascarillas corporales para tratar celulitis, piel seca, estrías, etc. MASCARILLA DE ALGINATO Formula sencilla: por cada 250 gr de alginato agregar 50 gr de planta Y por 3 partes de agua 1 parte de polvo COCINAR MÁSCARA ALGINATO CASERA 
Necesitamos tres componentes - alginato de sodio, sustancia en polvo, que necesitamos tres cucharaditas por porción - algas marinas secas – capsulas de algas o algas secas (igual y pueden ser las que se usan para sushi) - arcilla blanca “caolín” (una cucharada y media.) - Otro componente de bajo costo, eficiente y final Ahora tiene que diluir el alginato de sodio en 60 ml de agua. Después de eso, lo pone en infusión durante cinco horas (puede ser más largo, pero no menos) Checar la mezcla hasta que el alginato se convierta en una sustancia gelatinosa . Una vez que se convierte en un gel, usted todavía tiene que preparar dos mezclas. El componente principal de la primera será el kelp y el segundo el caolín. Cada uno de los ingredientes llenaron individualmente con 30 ml de agua. Agitar ellos, esperar un minuto y conectar con alginato de sodio, algas, barro. 1.- Hay que pesar 30 gr del polvo base de la mascarilla y 90 ml de agua. 2.- Si se quiere añadirle alguna planta en polvo debe mezclarse previamente con el polvo de alginato 3.- Calentar el agua a una temperatura aproximada de unos 20oC. Ahora sería el momento de si se quiere usar algún extracto o principio activo se mezcle con el agua caliente. 4.- Una vez caliente verter sobre el polvo y mezclar bien hasta obtener una pasta homogénea. Si quieres hacerlo más fácil aún puedes añadir tanto el polvo como el agua en un recipiente con tapa para cerrarlo y agitar enérgicamente con el fin de que se mezclen los dos ingredientes MASCARILLA PURIFICANTE - En un recipiente con tapa verter 2 gr de extracto de avena o de fucus, 88 gr de agua y mezclar. - En otro recipiente echar 30 gr de mascarilla y sobre ésta 1 gr de corteza de limón en polvo y revolver. - Verter sobre el polvo la parte acuosa y agitar hasta crear una pasta homogénea. -Aplicar sobre la piel, dejar actuar y retirar 
MASCARILLA ANTIEDAD - En un recipiente con tapa verter 2 gr de cualquier extracto, 88 gr de agua y mezclar. - En otro recipiente echar 30 gr de mascarilla y sobre ésta 2 gr de cacao en polvo y revolver. - Verter sobre el polvo la parte acuosa y agitar hasta crear una pasta homogénea. -Aplicar sobre la piel, dejar actuar y retira En la naturaleza podemos encontrar un buen número de plantas con efectos cicatrizantes y regeneradores, pero sin duda son tres plantas las que se llevan todos los reconocimientos como grandes agentes reparadores. ● Aloe Vera: qué decir de una de las plantas más conocidas y utilizadas dentro del mundo de la belleza. Sus excelentes propiedades regenerantes y cicatrizantesla convirtieron en una de las plantas más mediáticas, aunque también destaca por sus propiedades antiinflamatorias y por su poder astringente, ideal por tanto para pieles grasas. ● Centella asiática: se ha convertido sin duda en el nuevo Aloe Vera, sólo que además cuenta con otros alicientes ya que además de sus excelentes propiedades regenerantes, cuenta también con la propiedad de estimular la producción de colágeno por lo que también puede considerarse como una de las mejores plantas para luchar contra los signos del envejecimiento. ● Rosa de mosqueta: este arbusto es un potente regenerador que ayuda a disimular las cicatrices y estrías, aunque desde ya os anticipamos que no existe una planta milagro que elimine las estrías por arte de magia. La forma más eficaz de utilizar esta planta es mediante aceites puro 100%. LAS MEJORES PLANTAS PARA LA PIEL SENSIBLE Para la piel sensible encontramos también una amplia variedad, siendo éstas plantas que vamos a ver a continuación las que más propiedades cosméticas poseen tanto para la hidratación como para el cuidado de las pieles con problemas. ● Avena: la avena es una de los cereales más beneficiosos para la piel, aunque los tipos de piel que más y mejor se aprovechan de sus características son las pieles más secas y sensibles. La avena tiene propiedades suavizantes e hidratantes gracias a sus minerales y aminoácidos que contienen. Si tu piel se ve apagada no hay nada mejor que realizar una mascarilla casera con este cereal ya que también aporta mucha luminosidad. ● Manzanilla: esta planta es otra de las indispensables para todas aquellas personas que sufran de una piel sensible. Sus propiedades suavizantes y desinflamatorias harán que esta planta sea estupenda para bajar hinchazones, disimular ojeras, rojeces e incluso también para aliviar reacciones alérgicas, dermatitis, etc..