PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Cuadernillo de estudio Basico.pdf

CTS Academia Ref.: 03.09.04 Rev.: 00 CUADERNILLO DE ESTUDIO F.U.R.: 2024-Sep-02 www.cts.ar CURSO DE RESCATE TÉCNICO URBANO E INDUSTRIAL BASICO ● INSTANCIA TEORICA: ✔ Normativas sobre la conformación de equipos de rescate; ✔ Conformación de equipos de rescate de alta performance; ✔ Rol de dotación de rescate ✔ Uso y configuración de materiales específicos para el rescate técnico; ✔ Teoría sobre las maniobras de ascenso, descenso de victima con canasto; ✔ Análisis de riesgos específicos asociados al Rescate técnico. ● INSTANCIA PRÁCTICA: ✔ Actualización de sistemas de anclajes específicos para el acceso por cuerdas; ✔ Configuración de sistemas de ascenso y descenso tradicional; ✔ Configuración de sistemas de ascenso y descenso en paralelo; ✔ Configuración de canasto de rescate; ✔ Instalación y operación de maniobras de ascenso y descenso de victima;
CTS Academia Ref.: 03.09.04 Rev.: 00 CUADERNILLO DE ESTUDIO F.U.R.: 2024-Sep-02 www.cts.ar NORMATIVAS INTERNACIONALES SOBRE LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE RESCATE. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS La International Search and Rescue Advisory Group (INSARAG) o ,su traducción al español, Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (español) es una red mundial de más de 80 países y organizaciones bajo el aval legal de las Naciones Unidas. INSARAG se encarga de temas relacionados con búsqueda y rescate urbano (USAR) con el objetivo de establecer normas internacionales mínimas para los equipos de búsqueda y rescate urbano y una metodología para la coordinación internacional de respuesta ante terremotos, maremotos y otros desastres naturales y a la coordinación operativa sobre el terreno. La Secretaría de INSARAG está ubicada en la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Los miembros de INSARAG son parte de una red mundial de intercambio de conocimientos sobre rescate de estructuras colapsadas y coordinación operativa en el campo. Están invitados a las reuniones anuales del Grupo Regional de INSARAG pertinente y a participar en los grupos de trabajo de INSARAG. Se espera que los miembros tengan acceso al OSOCC Virtual (Centro de Coordinación de Operaciones Virtuales en el Sitio) y al Sistema Global de Alerta y Coordinación de Desastres (GDACS) en Internet, que proporcionan notificaciones de alerta en caso de un desastre de inicio repentino y real -tiempo actualizaciones de información y coordinación durante desastres en curso. El Directorio USAR, administrado por la Secretaría de INSARAG, proporciona una descripción general de los países miembros de INSARAG y sus equipos USAR. ASOCIACION NACIONAL DE PROTECCION CONTRA EL FUEGO (NFPA) La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio y rescate, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.
CTS Academia Ref.: 03.09.04 Rev.: 00 CUADERNILLO DE ESTUDIO F.U.R.: 2024-Sep-02 www.cts.ar NFPA 2500: Norma para Operaciones y Entrenamiento en Incidentes de Búsqueda y Rescate Técnico Esta norma nos habla de la respuesta a incidentes en los que elpersonal de emergencia requiere un entrenamiento técnicoespecífico y avanzado, herramientas y equipo especializado. Describe el nivel de "capacidad funcional" para las organizaciones, como los cuerpos de bomberos, equipos de búsqueda y rescate, etc que responden a la búsqueda y rescate técnico incidentes Las disciplinas incluidas en esta norma son: • rescate con cuerdas, • rescate en espacio confinados, • rescate en estructuras colapsadas, • rescate acuático, • operaciones de buceo • rescate de hielo, • rescate vehicular • rescates con materiales peligrosos involucrados • rescate en zanjas • rescate en torres • recate en helicópteros • Rescate de animales, entre otros Está orientada a ayudar al "organismo competente” evaluar los riesgos técnicos de rescate dentro de un área de respuesta dada, identificar el nivel de capacidad operacional requerida para cada peligro, y establecer directrices para la formación y respuesta a incidentes. Se utiliza sobre todo por las agencias de respuesta de emergencia para guiar su capacitación, equipamiento y operaciones en las técnicas de rescate. La NFPA define diferentes niveles:  NIVEL PREVENTIVO (conocimiento): El individuo posee la capacidad de reconocer situaciones peligrosas que requieren un rescate técnico y solicitar el respectivo apoyo. Puede proporcionar apoyo durante el rescate. Saben lo suficiente para evitar que alguien se lastime.  NIVEL OPERACIONAL: El individuo posee la capacidad de utilizar herramientas y ensamblar sistemas diseñados para mitigar situaciones de rescate técnico. Se les ha mostrado cómo ensamblar y usar los sistemas de cuerda y entrenan regularmente.  NIVEL TÉCNICO: Individuos que posee la capacidad de diseñar sistemas, hacer reparaciones, o resolver problemas en situaciones técnicas de rescate. Estas personas suelen desarrollar procedimientos o estándares y decidir qué tipo de equipo y sistemas se utilizarán en un servicio de emergencia.
CTS Academia Ref.: 03.09.04 Rev.: 00 CUADERNILLO DE ESTUDIO F.U.R.: 2024-Sep-02 www.cts.ar Capacidades y Competencias para rescate Técnico Esta norma establece los conocimientos mínimos que debe tener in rescatista de acuerdo a los tres niveles descriptos. Independientemente de cada una de las capacidades requeridas en cada uno de los distintos tipos de rescate arriba descriptos, la norma considera que es de conocimiento básico en cada uno el rescate con cuerdas por lo tanto esta disciplina es transversal a todo el resto. En el campo del rescate técnico con cuerdas la norma establece las siguientes habilidades mínimas: • La capacidad de realizar nudos con cuerdas, aptos para el rescate • Asegurar cargas acordes a su peso y tamaño • Construir un sistema de anclajes simple y complejo • Construir un sistema de ventaja mecánica simple y complejos • Realizar maniobras de ascenso y descenso por cuerdas • Ser capaz de armar y operar un sistema de descenso de victima • Construir una línea de seguridad y operarla • Realizar un chequeo de seguridad antes de cada operación, siguiendo el sistema de redundancia • Rescate de víctima suspendida de descensor • Utilizar Tirolesa de acceso y evacuación. • Interactuar con una persona en crisis emocional y/o psicológica • Autorescate • Maniobras con canasto

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.