Content text 5. Enfermedad de Parkinson.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - Neurología J O Y A S E N A R M TRATAMIENTO El manejo debe ser iniciado por el médico especialista, será precoz, integral, con apoyo familiar y mantenerse de por vida. 1ra elección: ENFERMEDAD LEVE / PACIENTE JOVEN A. Inhibidores de la MAO-B: Selegilina, Rasagilina B. Agonistas Dopaminérgicos: Bromocriptina, Cabergolina, Pergolide, Pramipexol ENFEMEDAD MODERADA – GRAVE • LEVODOPA + CARBIDOPA (Inhibidor de la dopa-decarboxilasa) o La levodopa es un precursor de la DOPAMINA, atraviesa la Barrera HematoEncefálica y se convierte en Dopamina por la enzima DOPA-decarboxilasa en el SNC, en donde activa los receptores dopaminérgicos, de esta manera, mejora la sintomatología. o Indicado en pacientes mayores de 65 años o jóvenes que quieran disminuir la sintomatología rápidamente EFECTO SECUNDARIO: Síntomas Psiquiátricos (alucinaciones, psicosis, hipersexualidad, parasomnias) Si no remiten al ajuste del fármaco se puede utiliza Antipsicótico Atípico (Quetiapina o Clozapina) 2da elección: A. Anticolinérgicos: Biperideno o Trihexifenidilo (indicado en jóvenes, poco tolerado en adultos mayores) a. Está containdicado B. Amantadina TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Þ Técnicas de ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA DEL NÚCLEO SUBTALÁMICO BILATERAL.