PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text 6. Hipertensión Arterial Pulmonar.pdf

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR DEFINICIÓN Se define Hemodinámicamente como una Presión de Arteria Pulmonar Media mayor de 25 mm Hg (3.3 kPa) y una presión capilar pulmonar menor de 15 mmHg medidas por cateterismo cardiaco derecho con gasto cardiaco normal o bajo. En las arterias pulmonares hay fibrosis en la capa íntima y engrosamiento en capa media, que genera obstrucción y posteriormen trombosis. Hipertensión Arterial Primaria: Hipertensión Pulmonar sin causaconocida, caracterizada con un aumento progresivo de la presión pulmonar arterial y de las resistencias pulmonares. CLASIFICACIÓN CLASE ETIOLOGÍA 1 Idiopática, primaria o hereditaria (mutación en el gen BMPR2) 2 Cardiopatía izquierda (disfunción sistólica, diastólica y enfermedad valvular). 3 Enfermedad pulmonar crónica (EPOC) o Hipoxia (SAOS, vivir en altitudes elevadas) 4 Tromboembólica crónica 5 Multifactorial (hematológica, sistémica, metabólica) CLÍNICA • Disena progresiva al realizar ejercicio • Dolor torácico • Debilidad o fatiga • Síncope con el ejercicio • Hepatomegalia • Edema en extremidades inferiores • Hipotensión (por bajo gasto cardiaco) • Cianosis • Segundo ruido pulmonar reforzado • Soplos cardiacos (insuficiencia tricuspídea) CLASES FUNCIONALES DE LA OMS CLASE FUNCIONAL SINTOMATOLOGÍA I Síntomas mínimos, sin limitaciones en actividad física II Leve limitación a la actividad física III Marcada limitación a la actividad física IV Incapacidad a la actividad física con o sin síntomas en reposo

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M TRATAMIENTO 1ra elección: FARMACOLÓGICO VASORREACTIVIDAD POSITIVA ü Bloqueadores canales de Calcio (Amlodipino o Nifedipino) VASORREACTIVIDAD NEGATIVA ü Inhibidores 5-fosfodiesterasa (Sildelnafilo) ü ntagonistas Receptor Endotelina (Bosentán) ü Análogos de Prostaglandinas (Epoprostenol o Iloprost). MEDIDAS GENERALES: § Oxígeno suplementario para mantener SPO2 > 90% § Anticoagulación para evitar trombos § Tratar enfermedad subyacente. 2da elección: QUIRÚRGICO SEPTOTOMÍA AURICULAR CON BALÓN § Clase funcional IV § Falla terapéutica § Puente para trasplante TRASPLANTE PULMONAR § Pobre pronóstico § Falla cardiaca refractaria a tratamiento § Calse funcional III y IV PRONÓSTICO Con vasorreactividad positiva à Supervivencia del 95% a 5 años. Mal pronóstico si hay daño en ventrículo derecho. REFERENCIA Referir a 3o nivel para manejo y seguimiento

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.