PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Saberes y Pensamiento (15 Proyectos).docx


Página 2 de 47 SEGUNDO PLANO: “CODISEÑO” Principales problemas de la comunidad escolar: Principales problemas académicos. • Contaminación en calles, casa y escuela • Pérdida de identidad cultural. • Los padres de familia no son responsables con el cuidado, alimentación adecuada y salud de sus hijos. • Desintegración familiar. • Falta de normas de conducta en casa. • Falta de hábito de higiene personal y cuidado de sí mismo. • Adicciones. (Celular, tableta, juegos electrónicos, etc.) • Sobreprotección de los padres de familia hacia su hijo.  Mala convivencia en sociedad.  No cumplen con sus tareas y materiales a utilizar en el salón de clases.  Los alumnos faltan constantemente a clases.  No han logrado resolver problemas básicos.  Retraso en el desarrollo del lenguaje, escritura y producción de textos.  Les cuesta trabajo realizar trabajo colaborativo.  Problemas de comportamiento dentro y fuera del salón escolar.  Dificultad con la coordinación.  Períodos de atención breves.  Frustración o enojo al tratar de aprender. Falta de dominio en las operaciones básicas. Rasgo del perfil de egreso que se relaciona  Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.  Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.  Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.  Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.  Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.  Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros.  Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla. Identificar la estrategia o estrategias nacionales a las que debe recurrir la escuela para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje. III. ESTRATEGIA NACIONAL 1. Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanas. ( x ) 2. Estrategia nacional de educación inclusiva. ( x ) 3. Estrategia nacional para la educación multigrado. ( ) 4. Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración, interna y externa. ( ) 5. Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos. ( x ) 6. Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso. ( ) 7. Estrategia nacional de lectura. ( )

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.