Content text Sesión 5. Determinantes: Reglas comunes
CONTENIDOS 1. Determinantes ante infinitivos 2. Determinantes definidos e indefinidos 3. Determinantes y el verbo haber 4. Determinantes coordinados entre sí: siempre incorrectos 5. Determinantes con sustantivos coordinados: desdoblamiento de género 6. Determinantes con sustantivos coordinados: sustantivos diferentes 7. Determinantes con sustantivos coordinados: la misma palabra en singular y en plural 8. Omisión del determinante
1. DETERMINANTES ante INFINITIVOS 2.1. Cuando se pueden intercalar HECHO DE, ACTO DE, MODO DE o MANERA DE, los infinitivos pueden aparecer precedidos por el artículo el u otros determinantes, ya que presentan una función nominal. Ejs.: ● El haberlo hecho así es un problema. ● El haberte preocupado tanto no te ha sentado bien. ● El estar todo el día sentado frente al ordenador es malo para el cuello. ● Para nosotros no tendría mérito el obligarte a algo. ● ¿Es demasiada vanidad el osar esperar una respuesta? ● Aquel ladrar de los perros resultaba muy molesto. ● Me deja pasmado ese vivir del cuento que lo caracteriza.
1.2. El determinante también pueden aparecer antes de un adjetivo o de una negación aplicados al infinitivo. Ejs.: ● El no haberlo hecho así es un problema. ● Me inquietaba el no saber lo que había sucedido. ● Aquel continuo ladrar de los perros resultaba muy molesto. ● Su lento caminar me ponía nervioso. ● El constante relampaguear asustaba a los caballos. 1.3. A veces también se utilizan cuantificadores entre el determinante y el infinitivo. Ej.: ● El poco dormir y el mucho leer lo enloquecieron.