Content text SIMULACRO 2_SOL 2.pdf
Orientación Educati Páxina 1 Simulacro 2 - (14-02-25) 1.- Trabaja usted como orientador-a en un CPI. En la tutoría de 5o de educación Primaria hay catorce alumnos-as. Entre los que se encuentra Marcos, un niño de once años a quien le gusta jugar con muñecas, maquillarse y vestirse de chica. Un día en una redacción de lengua castellana relata cómo se siente y que le gustaría ser una chica. La tutora del grupo le solicita asesoramiento sobre cómo proceder ante esta situación. Indique las medidas y pautas de actuación que propondría como orientador-a del centro. (Puntuación: 2,00) Ante la situación que se nos plantea, es posible que nos encontremos ante un caso en el cual la identidad de género que Marcos siente como propia no coincide con la asignada en el nacimiento (identidad registral). De acuerdo con el Protocolo de identidade de xénero (Xunta de Galicia, 2016) podemos considerar identidad de género como el sentimiento de identificación com hombre o mujer de una persona, independientemente de los genitales. Así las cosas, tomando como guía las recomendaciones recogidas en el Protocolo de identidade de xénero (Xunta de Galicia, 2016), en tanto que ejercemos la jefatura del DO (en adelante, X.D.O.) consideramos que el asesoramiento que se debería ofrecer ante esta situación abarcaría una serie de actuaciones que podemos organizar del siguiente modo: 1 Asesoramiento en relación a la comunicación: En un primer momento cuando la tutora nos comunica la situación, es importante ofrecer orientación para que observe si este comportamiento del alumno en el que parece expresar una identidad de género que no coincide con el sexo asignado al nacer, es repetido y prolongado en el tiempo o algo circunstancial. En caso de que se trate de un comportamiento repetido y mantenido en el tiempo habría que ponerlo en conocimiento de la dirección del centro. En este punto podemos encontrarnos con dos situaciones posibles: → Que la familia (progenitores/ tutores legales) sean conocedores de la situación de su hijo. En ese caso, ofreceremos asesoramiento a la familia sobre cómo hacer la comunicación a la dirección del centro (siempre por escrito) para que se puedan activar las medidas oportunas y pertinentes según las circunstancias. www.nosoposicions.com. 2024-2025
Orientación Educati Páxina 2 → Si la familia no es conocedora de la situación, el D.O. y el centro debemos ofrecer asesoramiento, mediación y apoyo en la comunicación de la noticia a la familia. Del mismo modo, se ofrecerá asesoramiento sobre el acceso a los recursos sociales y sanitarios que correspondan. ➡ En cualquiera de las dos situaciones, la dirección del centro deberá convocar a una reunión a los progenitores de Marcos, a la que también asistirá la tutora y nosotros en calidad de jefe-a del D.O. La finalidad d esta reunión será informarles y valorar la situación; así como poner el centro a disposición de la familia para el asesoramiento y orientación que precisen. En cualquier caso, se ofrecerá apoyo, orientación y acompañamiento al alumno. 2 Valoración del caso: Una vez informada la familia, como jefe-a del D.O. se realizará una valoración del caso, para lo que resulta obligatorio informar a la familia del proceso de evaluación psicopedagógica del alumno, conforme se recoge en el art. 16 de la Orde do 8 de setembro de 2021 pola que se regula a atención á diversidade y de conformidad con lo estipulado en la disposición adicional vigésimotercera de la LOE (Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de educación). Las conclusiones de dicha evaluación psicopedagógica se plasmarán en el preceptivo informe psicopedagógico, en el cual se recogerá la valoración de la situación del alumno, sus necesidades educativas y las orientaciones para responder a las mismas. ➡ Una vez realizada la evaluación y el informe psicopedagógico, la dirección del centro establecerá una reunión de coordinación con el alumno, sus padres/representantes legales, XDO y la tutora. En esta reunión, y, dentro del marco que supone el Plan de Convivencia del centro, se establecerán las medidas educativas y organizativas necesarias para dar respuesta a las necesidades del alumno. En caso de que alguno de los progenitores (o tutores legales) se oponga a las medidas, la dirección tomará las medidas necesarias para priorizar el interés superior del menor. Una vez establecidas las medidas, deberán ser comunicadas a los distintos sectores de la comunidad educativa: - Le corresponde a la tutora trasladar al equipo docente aquellas cuestiones relevantes para el ejercicio de la docencia. www.nosoposicions.com. 2024-2025
Orientación Educati Páxina 3 - En reunión de claustro se comunicarán todas aquellas medidas que afecten al total de docentes del centro. - La secretaría del centro, por delegación de la dirección, trasladará la información estrictamente necesaria al personal no docente. 3 Medidas para la protección del menor: Se promoverá la puesta en práctica de las distintas medidas para la prevención y detección del acoso recogidas en los distintos documentos del centro relacionados con la convivencia: Plan de convivencia, N.O.F.C., Protocolo de acoso y ciberacoso... 4 Información y formación a la comunidad educativa: Simultáneamente a las medidas anteriores, desde el D.O. en particular, y, desde el centro en general se promoverán medidas para la información y formación de la comunidad educativa, a fin de que Marcos pueda crecer desenvolverse en un contexto libre de prejuicios. Están medidas están condicionadas por los acuerdos a que se llegue en la reunión entre la dirección, los progenitores, el alumno, tutora y el jefe-a del D.O. Algunos ejemplos de medidas pueden ser: - Realización de guías y folletos informativos, material educativo sobre una situación de identidad de género no coincidente con la asignada en el nacimiento. - Realización de actividades de información y sensibilización sobre diversidad sexual o de género dirigidas al alumnado. - Actuaciones formativas para el profesorado. - Fomentar la disponibilidad en la biblioteca del centro de un catálogo de libros, manuales y material audiovisual sobre la temática de la diversidad sexual. 5 Medidas educativas y organizativas en relación al género que el menor siente como propio: Si tras la evaluación Psicopedagógica se confirma que el género que el niñ siente como propio (femenino) no coincide con su identidad registral, se podrían poner en práctica las siguientes recomendaciones generales recogidas en el Protocolo de identidad de género: - No se realizarán en el centro actuaciones diferenciadas por sexo, y, si por algún motivo justificado esta diferenciación fuera necesaria, se tendrá e cuenta la identidad de género con la que el alumno se siente identificad - La comunidad educativa se dirigirá al alumno por el nombre que se acuerde en la reunión de coordinación establecida entre la dirección, tutoría, www.nosoposicions.com. 2024-2025
Orientación Educati Páxina 4 departamento de orientación, alumno y representantes legales. También se utilizará este nombre en aquella documentación no regulada legalmente, en las comunicaciones formales/informales que no tengan efectos administrativos, en tanto no se proceda a la modificación de los dato registrales. - Se facilitará al alumno el acceso a los vestuarios y aseos correspondientes al género con el que se siente identificad - Se garantizará su derecho a elegir su imagen (vestir...) conforme al género que siente como propio. - Se garantizará la difusión de la realidad sobre la identidad de género entre la comunidad educativa. A este respecto, la jefatura del DO asesorará a la tutora del alumno en el marco del PAT. - Cualquier otra medida que se derive de la evaluación psicopedagógica o que se haya acordado en la reunión de coordinación entre la dirección, tutoría, departamento de orientación, alumno y representantes legales. 2. Ejerce este curso como jefe-a del Departamento de orientación de un IES. El tutor de 1° de ESO le pide asesoramiento acerca del incremento significativo de faltas de asistencia de una alumna de su tutoría. Según e tutor, la madre de la alumna justifica siempre sus faltas de asistencia, e base a que “la niña está enferma o no se encuentra bien...”. Indique el asesoramiento que le ofrecería. (Puntuación: 2,00) O asesoramento que daría ao titor xiraría arredor das seguintes cuestións: - Definición de falta xustifica - Control da asistencia a clase e xustificación das falta - Definición de absentism - Expediente de absentismo. 1)Definición de falta justifica En primer lugar, informaríamos al tutor acerca de qué podemos entender por falta justificable. En este sentido, de acuerdo con el Protocolo educativo par la prevención y el control del absentismo escolar en Galicia tienen la consideración de faltas justificables las siguientes faltas de asistencia de alumnado: www.nosoposicions.com. 2024-2025