Content text TEST TRIBUNALES PENALES R.pdf
1 POLICÍA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE MADRID - PROMOCIÓN INTERNA Y LIBRE POLICÍA LOCAL COMUNIDAD DE MADRID ORGANIZACIÓN JUDICIAL PENAL 1. ¿Qué es un Tribunal de Instancia según el artículo 84 de la Ley Orgánica del Poder Judicial? a) Un órgano judicial que solo juzga asuntos penales. b) Un órgano judicial que existe en cada partido judicial, con sede en su capital. c) Un órgano judicial exclusivo para asuntos civiles. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 84. 1. Habrá un Tribunal de Instancia en cada partido judicial, con sede en su capital, de la que tomará su nombre. 2. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Quiénes ejercen la función jurisdiccional en los Tribunales de Instancia? a) Solo los Magistrados y Magistradas. b) Los Jueces, Juezas, Magistrados y Magistradas. c) Los fiscales. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 84. 4. El ejercicio de la función jurisdiccional corresponde a los jueces, las juezas, los magistrados y las magistradas destinados o destinadas en las diferentes Secciones que integren los Tribunales de Instancia 3. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Qué órgano judicial puede extender su jurisdicción a varios partidos judiciales? a) La Sección Única del Tribunal Supremo. b) Algunas Secciones de los Tribunales de Instancia. c) Las Audiencias Provinciales. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 84. 5. Se podrá establecer que algunas de las Secciones que integren los Tribunales de Instancia extiendan su jurisdicción a uno o varios partidos judiciales de la misma provincia, o de varias provincias limítrofes dentro del ámbito de un mismo Tribunal Superior de Justicia. 4. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Qué jurisdicción tienen las Secciones Únicas según el artículo 88? a) Todo el territorio nacional. b) Un partido judicial como regla general. c) Solo áreas rurales. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 88. 1. Con carácter general, en los Tribunales de Instancia, las Secciones de Instrucción o las Secciones Únicas extenderán su jurisdicción a un partido judicial. 5. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿De qué no se encargan las Secciones de Instrucción de los Tribunales de Instancia según el artículo 88? a) Procedimientos de habeas corpus. b) Juicios por delito leve competencia de Jueces o Juezas de Paz. c) Adopción de órdenes de protección. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 100. 1. Los Juzgados de Paz conocerán, en el orden civil, de la sustanciación en primera instancia, fallo y ejecución de los procesos que la ley determine y cumplirán también las demás funciones que la ley les atribuya.
4 Segunda: De lo Penal. Tercera: De lo Contencioso-Administrativo. Cuarta: De lo Social. Quinta: De lo Militar, que se regirá por su legislación específica y supletoriamente por la presente Ley y por el ordenamiento común a las demás Salas del Tribunal Supremo 16. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Quién ejerce las funciones jurisdiccionales en los órganos judiciales? a) Jueces, Juezas, Magistrados y Magistradas profesionales. b) Únicamente los Jueces y Juezas de Paz. c) Cualquier persona designada por el Consejo General del Poder Judicial. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 298. 1. Las funciones jurisdiccionales en los órganos judiciales de todo orden regulados en esta ley se ejercerán únicamente por jueces, juezas, magistrados y magistradas profesionales, que forman la Carrera Judicial. 17. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Qué Salas del Tribunal Supremo conocen de las acciones dirigidas contra la Reina consorte o el consorte de la Reina? a) La Sala de lo Contencioso-Administrativo y la Sala de lo Social. b) La Sala de lo Civil y la Sala de lo Penal. c) La Sala de lo Militar y la Sala de lo Civil. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 55 bis. Además de las competencias atribuidas a las Salas de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Supremo en los artículos 56 y 57, dichas Salas conocerán de la tramitación y enjuiciamiento de las acciones civiles y penales, respectivamente, dirigidas contra la Reina consorte o el consorte de la Reina, la Princesa o Príncipe de Asturias y su consorte, así como contra el Rey o Reina que hubiere abdicado y su consorte. 18. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Quién conoce de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno? a) La Audiencia Nacional. b) El Tribunal Constitucional. c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Artículo 57. 1. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocerá: 2.o De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno. 19. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo? a) Recursos de casación en materia penal. b) Enjuiciamiento de causas contra Diputados y Senadores. c) Recursos de amparo constitucional. Constitución Española 1978 Artículo 161 1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53, 2, de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca. 20. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿De qué tipo de procedimientos especiales conoce la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo? a) Procedimientos de extradición. b) Procedimientos de decomiso autónomo. c) Procedimientos de habeas corpus.