Content text LOIEMH V-F P.pdf
1 POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID – PROMOCIÓN LIBRE PROMOCIÓN INTERNA - INSPECTORES/AS - SUBINSPECTORES/AS LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES (LOIEMH) 1. La LOIEMH solo es aplicable a ciudadanos españoles residentes en España. A. Verdadero B. Falso 2. El artículo 14 de la Constitución Española prohíbe la discriminación por razón de sexo. A. Verdadero B. Falso 3. LOIEMH. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. A. Verdadero B. Falso 4. LOIEMH. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres no es un principio informador del ordenamiento jurídico español. A. Verdadero B. Falso 5. LOIEMH. La discriminación directa por razón de sexo se produce solo cuando existe una orden expresa de discriminar. A. Verdadero B. Falso 6. LOIEMH. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo se consideran siempre conductas discriminatorias según la Ley Orgánica 3/2007. A. Verdadero B. Falso 7. LOIEMH. Constituye discriminación directa todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. A. Verdadero B. Falso 8. La LOIEMH no reconoce el derecho a indemnidad frente a represalias por denunciar discriminación. A. Verdadero B. Falso 9. LOIEMH. Los actos y cláusulas que constituyan discriminación por razón de sexo son nulos y sin efecto. A. Verdadero B. Falso 10. LOIEMH. Solo los poderes públicos pueden adoptar acciones positivas para corregir desigualdades de hecho. A. Verdadero B. Falso 11. LOIEMH. Cualquier persona puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres. A. Verdadero B. Falso
3 23. LOIEMH. Las Administraciones públicas no están obligadas a negociar un protocolo de actuación frente al acoso sexual. A. Verdadero B. Falso 24. LOIEMH. Todos los Departamentos Ministeriales deben remitir anualmente información sobre la aplicación del principio de igualdad, desagregada por sexo. A. Verdadero B. Falso 25. LOIEMH. El Gobierno debe aprobar un Plan de Igualdad en la Administración General del Estado al inicio de cada legislatura. A. Verdadero B. Falso 26. LOIEMH. Las normas sobre personal de las Fuerzas Armadas deben procurar la efectividad del principio de igualdad. A. Verdadero B. Falso 27. LOIEMH. Las normas de igualdad para personal de la Administración Pública no se aplican a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A. Verdadero B. Falso 28. LOIEMH. Todas las personas físicas o jurídicas que suministren bienes o servicios al público deben cumplir el principio de igualdad de trato. A. Verdadero B. Falso 29. LOIEMH. Es admisible una diferencia de trato en el acceso a bienes y servicios si está justificada por un propósito legítimo. A. Verdadero B. Falso 30. LOIEMH. Ningún contratante puede indagar sobre el embarazo de una mujer salvo por razones de protección de su salud. A. Verdadero B. Falso 31. LOIEMH. Se prohíbe que los contratos de seguros generen diferencias en primas y prestaciones por razón de sexo. A. Verdadero B. Falso 32. LOIEMH. El incumplimiento de la prohibición de discriminación en contratos de seguros otorga derecho a reclamar la asimilación de primas y prestaciones. A. Verdadero B. Falso 33. El III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid se elabora y negocia en el seno de la Comisión de Igualdad. A. Verdadero B. Falso 34. El ámbito personal del III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid incluye solo al personal funcionario. A. Verdadero B. Falso
4 35. El ámbito territorial del Plan de Igualdad se extiende a todos los centros de trabajo del Ayuntamiento y sus organismos autónomos. A. Verdadero B. Falso 36. El periodo de vigencia del III Plan de Igualdad es de cuatro años, salvo que la legislatura finalice antes. A. Verdadero B. Falso 37. El Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid no incluye un diagnóstico previo sobre la situación de igualdad. A. Verdadero B. Falso 38. El Plan de Igualdad se estructura en un objetivo general, líneas de intervención y objetivos específicos. A. Verdadero B. Falso 39. El seguimiento del Plan de Igualdad se realiza en la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. A. Verdadero B. Falso 40. El informe anual sobre el grado de realización de las medidas del Plan de Igualdad lo elabora la Dirección General de Función Pública. A. Verdadero B. Falso 41. La modificación del Plan de Igualdad se lleva a cabo fuera de la Comisión de Igualdad. A. Verdadero B. Falso 42. El Plan de Igualdad incorpora indicadores para el seguimiento y evaluación de sus objetivos y medidas. A. Verdadero B. Falso 43. El Plan de Igualdad no requiere partidas económicas específicas, ya que es transversal y se integra en los programas presupuestarios existentes. A. Verdadero B. Falso 44. El Plan de Igualdad puede modificarse si se detectan necesidades nuevas durante el seguimiento anual. A. Verdadero B. Falso 45. El objetivo general del Plan de Igualdad es avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos. A. Verdadero B. Falso 46. Las líneas de intervención del Plan de Igualdad son: la institución, la comunicación y las personas. A. Verdadero B. Falso 47. Cada línea de intervención del Plan de Igualdad establece una serie de objetivos específicos y medidas concretas. A. Verdadero B. Falso